lunes, 27 de mayo de 2013

Unidad 2 - Simuladores de redes

Un simulador es un aparato, por lo general informático, que permite la reproducción de un sistema. Los simuladores reproducen sensaciones y experiencias que en la realidad pueden llegar a suceder. Un simulador pretende reproducir tanto las sensaciones físicas (velocidad, aceleración, percepción del entorno) como el comportamiento de los equipos de la máquina que se pretende simular. Para simular las sensaciones físicas se puede recurrir a complejos mecanismos hidráulicos comandados por potentes ordenadores que mediante modelos matemáticos consiguen reproducir sensaciones de velocidad y aceleración. Para reproducir el entorno exterior se emplean proyecciones de bases de datos de terreno.
 A este entorno se le conoce como "Entorno Sintético". Para simular el comportamiento de los equipos de la máquina simulada se puede recurir varias técnicas. Se puede elaborar un modelo de cada equipo, se puede utilizar el equipo real o bien se puede utilizar el mismo software que corre en el equipo real pero haciéndolo correr en un ordenador más convencional (y por lo tanto más barato). A esta última opción se la conoce como "Software Rehosteado". Los simuladores más complejos son evaluados y cualificados por las autoridades competentes. En el caso de los simuladores de vuelo la cualificación la realiza la organización de aviación civil de cada país, que proporciona a cada simulador un código indicando su grado de realismo. En los simuladores de vuelo de mayor realismo las horas de entrenamiento contabilizan como horas de vuelo reales y capacitan al piloto para realizar su labor.


 


Simulador de redes

Son programas para diseñar redes, gracias a ellos podemos crear redes virtuales en un único equipo y realizar todo tipo de pruebas para comprobar el comportamiento de equipos, puteros y enlaces antes de adquirir el hardware. Estas herramientas te permiten incluso reproducir condiciones especificas en un entorno virtual y controlador, como picos muy altos de trafico y ver las consecuencias que tendrían estas sobre el conjunto




Simuladores ‘Open-Free’

GNS 3
GNS3 es un simulador muy potente que permite mediante un entorno gráfico  dibujar y configurar una topología de red y posteriormente  simular su comportamiento.  Soporta configuración y emulación de dispositivos de interconexión, routers, con sistema operativo IOS CISCO, también permite incorporar hosts (máquinas Linux o Windows) a través de VirtualBox a la topología de red diseñada. Este software permite simular niveles de enlace diversos como Ethernet, Frame Relay, ATM, etc., así como dispositivos de interconexión del nivel de enlace como SWITCH. Además, el trafico que se genera en la red simulada, puede ser capturado con el software de monitorización de paquetes Wireshark.

https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQfe0W25UNqGDvVYbGYkw_qXb0qA5vq3nfbdmqV9E19HVLJw20
 
CNET Network Simulator
CNET es un simulador que permite experimentar y simular paquetes de datos en las capas de enlace, red y transporte en redes LAN (Ethernet IEEE 802.3). Así, si se quiere estudiar el direccionamiento, la detección de colisiones o el enrutamiento en función de un peso de transmisión asignado a cada enlace de redes LAN compuestas por varios segmentos de datos con tecnologia Ethernet 802.3 unidas a través de Routers, CNET es una herramienta muy interesante desde un punto de vista didáctico. Además, puede ser interesante para la simulación prestacional de nodos y puntos de acceso de redes WLAN (IEEE 802.11) que utilizan el protocolo de acceso al medio CSMA/CA. CNET está programado en lenguaje C y puede ser ejecutado en sistemas operativos Linux, UNIX, OS-X o Mac y se distribuye bajo licencia pública GNU (GPL). Además CNET es el software de simulación empleado por el libro “Comunicaciones y Redes de Computadores” de William Stallings para explicar algunos conceptos. La última versión disponible es la v3.2.1 y está disponible a partir de la web de los autores en la escuela de “Computer Science and Software Engineering” de la Universidad “Western Australia”.

J-Sim
J-Sim no es propiamente un simulador de redes, más bien se trata de una librería orientada a objetos para cualquier tipo de simulación de procesos discretos. El motor de simulación de J-Sim y su entorno y objetos está programado en Java. J-Sim es ejecutable en sistemas operativos Windows, Linux y Unix, siempre que se disponga de la versión Java 1.5 o superior para su ejecución. J-Sim dispone de paquetes y clases para simular y emular redes de sensores inalámbricos y los protocolos de la capa física y enlace de una red IEEE 802.11. La última versión disponible es la v.0.6.0 que data de Agosto de 2006 y se distribuye bajo licencia Academic v.2.1 e OSI Certified Open Source Software y ha sido desarrollado por el departamento “Ciencias de la Computación e Ingeniería” de la Universidad “West Bohemia” de la República Checa http://www.j-sim.zcu.cz/.


SSFNet
SSFNet es una herrramienta para análisis, simulación y modelado de redes escalables de alto rendimiento . SSFNet consta de 3 componentes básicos:
*Un marco de simulación escalable (SSF) programado en en Java y C++ y de código abierto.
*Un lenguaje para modelar la red que se desea simular (DML) con una sintaxis y una grámatica propia. También de código abierto.
*Un entorno de desarrollo integrado (IDE) que agrupa el conjunto de herramientas para construir el modelo de red fácilmente. En este caso no todas las herramientas son de libre distribución.
Es en esta última parte donde se distribuyen cómo código abierto, en Java, el modelado de algunos protocolos de la capa de red y transporte como IP, TCP, UDP, OSPF y BGP, dónde se implementa el funcionamiento de dispostivos de red como Router, o las capas de enlace de redes LAN.
NS-2
Ns es un simulador de eventos discretos destinado a la investigación de redes de computadores. Ns proporciona soporte para simular protocolos de la capa de enlace como CSMA/CD, protocolos y algoritmos de encaminamiento, protocolos de transporte como TCP y RTP, protocolos de multicast, protocolos de aplicación como HTTP, TELNET y FTP. Además, también permite simular nivel de enlace de redes 802.11. Ns está programado en C y puede ser instalado en sistemas operativos Unix y Linux (Debian, Ubuntu). Para instalarse en Windows requiere de la aplicación Cygwin. La última versión disponible es la v.2.34 que data de Junio de 2009.
OMNeT++
OMNet es un entorno de simulación de eventos discretos. Su área principal de aplicación es la simulación de redes de comunicaciones y el análisis y evaluación de éstas. OMNet proporciona un conjunto de herramientas y componentes programados en C++ y cuya interfaz gráfica está basada en la plataforma Eclipse. Además, los distintos módulos programados en C++ se agrupan como objetos de alto nivel mediante un lenguaje de descripción de topología denominado NED. De este modo, su arquitectura modular que separa nucleo de simulación, modelos, interfaz gráfico, etc, permite fácilmente integrarlo en aplicaciones personalizadas. OMNet se ejecutra en Linux, Mac OS X, Unix y Windows. Además, este software es libre para uso académico, sin ánimo de lucro, aunque también tiene su versión comercial. También, destacar que tiene una amplia comunidad activa de programación y que su última versión v.4.0/4.1 contiene modelos para simular protocolos como PPP, Ethernet, IP, TCP, UDP, Mobile IPv6, 802.11., etc. Su versión comercial se pueden descargar en http://www.omnest.com/.
VisualSense
VisualSense es un editor y simulador de sistemas de redes de sensores inalámbricos. Forma parte del proyecto Ptolemy II que es un entorno software de código abierto para la simulación y programación de eventos discretos, redes de procesos, etc.

UNIDAD 2 .- TOPOLOGIA LAN

<strike>Definición LAN es el acrónimo inglés de Local Area Network, es decir, red de área local. Podemos encontrar definiciones de red local como: “un sistema de transmisión de datos que permite compartir recursos e información por medio de ordenadores o redes de ordenadores”, “un sistema de comunicaciones capaz de facilitar el intercambio de datos informáticos, voz, multimedia, facsímile, vídeo conferencias, difusión de vídeo, telemetría y cualquier otra forma de comunicación electrónica<
QUE ES UNA LAN
 

 
 


 
Las redes LAN se pueden conectar entre ellas a traves de lÃineas telefónicas y ondas de radio. Un sistema de redes LAN conectadas de esta forma se llama una WAN, siglas del ingles de wide-area network, Red de area ancha.
Las estaciones de trabajo y los ordenadores personales en oficinas normalmente estan conectados en una red LAN, lo que permite que los usuarios envien o reciban archivos y compartan el acceso a los archivos y a los datos. Cada ordenador conectado a una LAN se llama un nodo.
Cada nodo (ordenador individual) en un LAN tiene su propia CPU con la cual ejecuta programas, pero tambien puede tener acceso a los datos y a los dispositivos en cualquier parte en la LAN. Esto significa que muchos usuarios pueden compartir dispositivos caros, como impresoras laser, así como datos. Los usuarios pueden tambien utilizar la LAN para comunicarse entre ellos, enviando E-mail o chateando.
 

Unidad 3 - Formulas exel

Fórmulas y funciones de Excel Por Moisés Ortíz el 4 abril, 2012 Microsoft Excel es una de las aplicaciones más utilizadas en el mundo y parte de su éxito se lo debe a la facilidad con que podemos crear fórmulas que nos permiten manipular y obtener los resultados que necesitamos de nuestra información. Las fórmulas pueden hacer uso de las funciones de Excel, lo cual quiere decir que podemos tener fórmulas que utilicen más de una función para lograr su objetivo. A continuación encontrarás una serie de artículos para saber más sobre este tema de las fórmulas y funciones de Excel. * Fórmulas de Excel * Constantes y referencias de celda *Referencias absolutas y relativas **Precedencia de operadores aritméticos **Comparar valores en Excel **Ingresar fórmulas en Excel **Asignar nombres a celdas o rangos **Insertar funciones ** Trucos para la autosuma en Excel **Funciones de tiempo en Excel Funciones de texto * La función EXTRAE *La función CONCATENAR *La función ENCONTRAR * La función CARACTER Funciones de fecha y hora *La función DIAS.LAB * La función DIAS.LAB.INTL *La función DIA.SEM Funciones lógicas *La función SI *La función O *La función Y Funciones matemáticas y trigonométricas *La función REDONDEAR * La función SUMAR.SI *La función RESIDUO *La función COMBINAT *La función ALEATORIO.ENTRE Funciones de información * La función ESBLANCO *La función ES.NOD *La función ES.ERROR *La función ESERR Funciones de búsqueda y referencia *La función BUSCARV *La función COINCIDIR *La función BUSCAR Con el material cubierto en estos artículos podrás familiarizarte rápidamente con las fórmulas y funciones de Excel, pero si deseas ver algunos videos sobre este mismo tema, consulta la siguiente página: Video tutorial de funciones en Excel 2010. Excel tiene cerca de 400 funciones listas para ayudarte a trabajar con tu información, así que toma tu tiempo y comienza a familiarizarte con cada una de ellas. Una vez que comiences a dominar varias funciones podrás crear fórmulas avanzadas que te ayudarán a ser más eficiente en el uso de Excel.



Ejemplo de practica

UNIDAD 3.- EXEL



EXCEL


Es una aplicación para hojas de calculo y es utilizado normalmente en tareas financieras y contables. Excel es una hoja de càlculo que realiza ejercicios aritméticos. Como por ejemplo, balances, cálculos de calificaciones escolares o universitarias y todo aquello similar a estos procedimientos, contiene aproximadamente 65.000 líneas, 256 hojas por carpeta y 256 columnas.

LO QUE PUEDES HACER EN EL:

Mediante formulas y bases de datos, realizas tablas proporcionadas




 











Mediante una base de datos,  realizas gráficas a tu gusto:







lunes, 20 de mayo de 2013

UNIDAD2.- SIMULADOR DE REDES

Las redes informáticas son complejas por naturaleza ya que su administración requiere de habilidades en muchos campos. Es más, la proliferación de protocolos, sistemas operativos y dispositivos de hardware hacen que su administración sea complicada.
Por esta razón, la mayoría de los sistemas operativos ofrecen herramientas rudimentarias de administración de redes. Estas herramientas se pueden utilizar para hacer algunas pruebas fundamentales cada vez que una máquina nueva se une a la red o, después de la caída de la red, para determinar el origen de los problemas. Herramientas


Una herramienta de monitoreo de redes es fundamental para asegurar el funcionamiento de los sistemas informáticos y para evitar fallos en la red. La monitorización de redes también nos ayuda a optimizar la red, ya que nos facilita información detallada sobre el uso de la banda ancha y otros recursos de la red.
Con más de 150.000 instalaciones activas, la potente herramienta de monitoreo de redes PRTG Network Monitor de Paessler es uno de los líderes globales en el campo de software de monitoreo de red.


PRTG nos ayuda a optimizar la infraestructura de la red

Los principales beneficios de PRTG Network Monitor son:

  • Se evitan las pérdidas causadas por fallos en la red sin detectar.
  • Reducción de costes ya que podemos comprar el ancho de banda y hardware según las necesidades reales.
  • Un rendimiento mejor ya que el monitoreo de red nos ayuda a evitar la saturación de la red 
  •  

UNIDAD 2.- Simulador de Redes

Aquí es donde empieza la unidad dos y en esta unidad veremos diversos temas interesantes que nos pueden ayudar a conocer como funcionan los simuladores de redes. A continuación les presento una breve introducción al tema.

 


 

 

Simulador de redes

    

¿QUE ES?
Son programas para diseñar redes, gracias a ellos podemos crear redes virtuales en un único equipo y realizar todo tipo de pruebas para comprobar el comportamiento de equipos, puteros y enlaces antes de adquirir el hardware. Estas herramientas te permiten incluso reproducir condiciones especificas en un entorno virtual y controlador, como picos muy altos de trafico y ver las consecuencias que tendrían estas sobre el conjunto

 


 

 Existen 3 categorías:

G

Es un simulador gráfico de red que te permite diseñar topologías de red complejas y poner en marcha simulaciones sobre ellos

N

Se usa principalmente en ambientes educativos y de investigación

P

Es la herramienta de aprendizaje y simulación de redes interactiva para los instructores y alumnos de Cisco CCNA

 

  

Simulador de Redes

 

Este videotutorial describe la forma de realizar una simulación en Packet Tracer utilizando 3 routers y realizando 3 redes que se intercomunican. 

  • QUE ES PACKET TRACER

Este producto tiene el propósito de ser usado como un producto educativo que brinda exposición a la interfaz comando – línea de los dispositivos de Cisco para practicar y aprender por descubrimiento.
Packet Tracer 6.0 es la última versión del simulador de redes de Cisco Systems, herramienta fundamental si el alumno está cursando el CCNA o se dedica al networking.

PT

Desarrollador: Cisco Systems

Ultima Versión: 6.0

Sistema Operativo: Windows y Linux

 Idiomas: Ingles, Ruso, portugués, alemán, español y frances

 

jueves, 16 de mayo de 2013

UNIDAD1.- NAVEGADORES

GOOGLE
www.google.com
Google hoy por hoy es el buscador más utilizado en el Mundo a nivel general. Existiendo aún países donde no son la primera fuente de consultas. Su buscador, es la fuente prioritaria de sus ingresos y utilización, tienen desarrolladas herramientas, que por sí mismas son de interés para gran mayoría de usuarios

BINGwww.bing.com
Bing (anteriormente Live Search, Windows Live Search y MSN Search) es un buscador web de Microsoft. Fue puesto en línea el 3 de junio de 2009.Es una herramienta de búsqueda con un aspecto y un funcionamiento totalmente nuevos, que te ayuda a encontrar lo que buscas de forma más rápida y sencilla.





RTBOTwww.rtbot.net
RTbot es un buscador que nos muestra los resultados clasificados en categorías dependiendo del tipo de información que se trate o de donde provenga. En concreto, son ocho categorías: vídeos, Wikipedia, imágenes, Twitter, noticias, documentos, blogs y sitios web. Escribimos la búsqueda, pulsamos “Search” y a continuación elegimos la categoría que queremos ver.




DUCKDUCKGOduckduckgo.com/
 
DuckDuckGo es un motor de búsqueda cuyo leitmotiv es el respeto a la privacidad del usuario al no recoger información sobre éste que lo identifique. Detrás del proyecto está Gabriel Weinberg, un licenciado en física y master en Tecnología en el MIT (Massachusetts Institute of Technology)






 


 
ASK JEEVES www.ask.com/

Ask Jeeves incluye sus conocidos 'prismáticos', que permiten visualizar la página sin necesidad de entrar.
Esta función permite a los usuarios despedirse del 'antiguo' método, con el que el usuario debe abrir página por página y luego retroceder hasta la lista de resultados










YAHOOwww.search.yahoo.com
El motor de búsqueda que te ayuda a encontrar exactamente lo que buscas. Encuentra la información, los vídeos, imágenes y respuestas más relevantes de toda la Web. Yahoo! Inc. es una empresa global de medios con sede en Estados Unidos, cuya misión es "ser el servicio global de Internet más esencial para consumidores y negocios".