A este entorno se le conoce como "Entorno Sintético". Para simular el comportamiento de los equipos de la máquina simulada se puede recurir varias técnicas. Se puede elaborar un modelo de cada equipo, se puede utilizar el equipo real o bien se puede utilizar el mismo software que corre en el equipo real pero haciéndolo correr en un ordenador más convencional (y por lo tanto más barato). A esta última opción se la conoce como "Software Rehosteado". Los simuladores más complejos son evaluados y cualificados por las autoridades competentes. En el caso de los simuladores de vuelo la cualificación la realiza la organización de aviación civil de cada país, que proporciona a cada simulador un código indicando su grado de realismo. En los simuladores de vuelo de mayor realismo las horas de entrenamiento contabilizan como horas de vuelo reales y capacitan al piloto para realizar su labor.

Simulador de redes
Son
programas para diseñar redes, gracias a ellos podemos crear redes
virtuales en un único equipo y realizar todo tipo de pruebas para
comprobar el comportamiento de equipos, puteros y enlaces antes de
adquirir el hardware. Estas herramientas te permiten incluso reproducir
condiciones especificas en un entorno virtual y controlador, como picos
muy altos de trafico y ver las consecuencias que tendrían estas sobre el
conjunto
Simuladores ‘Open-Free’
GNS 3
GNS3 es un simulador muy potente que permite mediante un entorno gráfico dibujar y configurar una topología de red y posteriormente simular su comportamiento. Soporta configuración y emulación de dispositivos de interconexión, routers, con sistema operativo IOS CISCO, también permite incorporar hosts (máquinas Linux o Windows) a través de VirtualBox a la topología de red diseñada. Este software permite simular niveles de enlace diversos como Ethernet, Frame Relay, ATM, etc., así como dispositivos de interconexión del nivel de enlace como SWITCH. Además, el trafico que se genera en la red simulada, puede ser capturado con el software de monitorización de paquetes Wireshark.CNET Network Simulator
CNET
es un simulador que permite experimentar y simular paquetes de datos en
las capas de enlace, red y transporte en redes LAN (Ethernet IEEE
802.3). Así, si se quiere estudiar el direccionamiento, la detección de
colisiones o el enrutamiento en función de un peso de transmisión
asignado a cada enlace de redes LAN compuestas por varios segmentos de
datos con tecnologia Ethernet 802.3 unidas a través de Routers, CNET es
una herramienta muy interesante desde un punto de vista didáctico.
Además, puede ser interesante para la simulación prestacional de nodos y
puntos de acceso de redes WLAN (IEEE 802.11) que utilizan el protocolo
de acceso al medio CSMA/CA. CNET está programado en lenguaje C y puede
ser ejecutado en sistemas operativos Linux, UNIX, OS-X o Mac y se
distribuye bajo licencia pública GNU (GPL). Además CNET es el software
de simulación empleado por el libro “Comunicaciones y Redes de
Computadores” de William Stallings para explicar algunos conceptos. La
última versión disponible es la v3.2.1 y está disponible a partir de la
web de los autores en la escuela de “Computer Science and Software
Engineering” de la Universidad “Western Australia”.
J-Sim
J-Sim no
es propiamente un simulador de redes, más bien se trata de una librería
orientada a objetos para cualquier tipo de simulación de procesos
discretos. El motor de simulación de J-Sim y su entorno y objetos está
programado en Java. J-Sim es ejecutable en sistemas operativos Windows,
Linux y Unix, siempre que se disponga de la versión Java 1.5 o superior
para su ejecución. J-Sim dispone de paquetes y clases para simular y
emular redes de sensores inalámbricos y los protocolos de la capa física
y enlace de una red IEEE 802.11. La última versión disponible es la
v.0.6.0 que data de Agosto de 2006 y se distribuye bajo licencia
Academic v.2.1 e OSI Certified Open Source Software y ha sido
desarrollado por el departamento “Ciencias de la Computación e
Ingeniería” de la Universidad “West Bohemia” de la República Checa http://www.j-sim.zcu.cz/.
SSFNet
SSFNet
es una herrramienta para análisis, simulación y modelado de redes
escalables de alto rendimiento . SSFNet consta de 3 componentes básicos:
*Un marco de simulación escalable (SSF) programado en en Java y C++ y de código abierto.
*Un lenguaje para modelar la red que se desea simular (DML) con una sintaxis y una grámatica propia. También de código abierto.
*Un entorno de desarrollo integrado (IDE) que agrupa el conjunto de herramientas para construir el modelo de red fácilmente. En este caso no todas las herramientas son de libre distribución.
Es en esta última parte donde se distribuyen cómo código abierto, en Java, el modelado de algunos protocolos de la capa de red y transporte como IP, TCP, UDP, OSPF y BGP, dónde se implementa el funcionamiento de dispostivos de red como Router, o las capas de enlace de redes LAN.
*Un marco de simulación escalable (SSF) programado en en Java y C++ y de código abierto.
*Un lenguaje para modelar la red que se desea simular (DML) con una sintaxis y una grámatica propia. También de código abierto.
*Un entorno de desarrollo integrado (IDE) que agrupa el conjunto de herramientas para construir el modelo de red fácilmente. En este caso no todas las herramientas son de libre distribución.
Es en esta última parte donde se distribuyen cómo código abierto, en Java, el modelado de algunos protocolos de la capa de red y transporte como IP, TCP, UDP, OSPF y BGP, dónde se implementa el funcionamiento de dispostivos de red como Router, o las capas de enlace de redes LAN.
NS-2
Ns es
un simulador de eventos discretos destinado a la investigación de redes
de computadores. Ns proporciona soporte para simular protocolos de la
capa de enlace como CSMA/CD, protocolos y algoritmos de encaminamiento,
protocolos de transporte como TCP y RTP, protocolos de multicast,
protocolos de aplicación como HTTP, TELNET y FTP. Además, también
permite simular nivel de enlace de redes 802.11. Ns está programado en C
y puede ser instalado en sistemas operativos Unix y Linux (Debian,
Ubuntu). Para instalarse en Windows requiere de la aplicación Cygwin. La
última versión disponible es la v.2.34 que data de Junio de 2009.
OMNeT++
OMNet
es un entorno de simulación de eventos discretos. Su área principal de
aplicación es la simulación de redes de comunicaciones y el análisis y
evaluación de éstas. OMNet proporciona un conjunto de herramientas y
componentes programados en C++ y cuya interfaz gráfica está basada en la
plataforma Eclipse. Además, los distintos módulos programados en C++ se
agrupan como objetos de alto nivel mediante un lenguaje de descripción
de topología denominado NED. De este modo, su arquitectura modular que
separa nucleo de simulación, modelos, interfaz gráfico, etc, permite
fácilmente integrarlo en aplicaciones personalizadas. OMNet se ejecutra
en Linux, Mac OS X, Unix y Windows. Además, este software es libre para
uso académico, sin ánimo de lucro, aunque también tiene su versión
comercial. También, destacar que tiene una amplia comunidad activa de
programación y que su última versión v.4.0/4.1 contiene modelos para
simular protocolos como PPP, Ethernet, IP, TCP, UDP, Mobile IPv6,
802.11., etc. Su versión comercial se pueden descargar en http://www.omnest.com/.
VisualSense
VisualSense
es un editor y simulador de sistemas de redes de sensores inalámbricos.
Forma parte del proyecto Ptolemy II que es un entorno software de
código abierto para la simulación y programación de eventos discretos,
redes de procesos, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario